![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3Kk9JjmXebn0im3kF0H5Fq8c-tXNy4nTtwfbgYyfW-EEvYQVM1xZMvH_RIXmFpzBDNXM6ks7d7MJ-HHQ8KqYyAZD2TbH5Gttz7YElsSUCPWG3-KkSt3n_95dA71ZBFGrzwUbcaEF4PADg/s400/2.jpg)
Después de un entrenamiento, donde se llevó el músculo al fallo, los tejidos tienen que regenerar las fibras y eliminar todos los residuos metabólicos (ácido láctico, urea, etc.) . En este segundo entrenamiento de recordatorio no se fuerza al músculo, lo que se hace es incrementar el riego sanguíneo. Así la circulación local acelera la eliminación de esos residuos y la Oxigenación de los tejidos con mucha sangre rica en nutrientes.
Esta segunda sesión no consiste en más de tres o cuatro series muy livianas y de 25-30 repeticiones. Esto no nos llevará más de cinco minutos.
Ejemplo: Supongamos que ayer hicimos pecho y hoy nos toca piernas. Cuando llegamos al gimnasio hacemos unos breves estiramientos para el pecho y las piernas. Elegimos un ejercicio de pecho ligero, como aperturas con mancuernas o cruces de poleas y hacemos tres o cuatro series de 25-30 repeticiones.
Estos son algunos ejercicios sugeridos para cada grupo muscular:
Pecho: apertura con mancuernas, cruces entre poleas.
Espalda: jalones en polea, remo con mancuernas.
Piernas: extenciones de cuadriceps.
Hombros: elevaciones laterales con mancuernas.
Biceps: curl con mancuernas.
Triceps: extenciones en polea.